
Charla por aniversario de FIAUdeC abordará sustentabilidad en los sistemas alimentarios
Este miércoles 24 de noviembre, el empresario Ricardo Eller expondrá el caso de Orgánicos Brita, que ha incorporado elementos como el comercio justo, la generación y utilización de energías limpias en los procesos, la eficiencia en el uso del agua y la reducción de impactos ambientales.
La actividad se desarrollará de manera presencial con un aforo reducido, por lo que también será transmitido por Facebook Live en el fan page de FIAUdeC (https://www.facebook.com/FIAUdeC).
La sustentabilidad como una prioridad estratégica
La decana de Ingeniería Agrícola, Dra. María Eugenia González, destacó la importancia de iniciativas consolidadas, como Orgánicos Brita por “llevar la sustentabilidad a la práctica, con hechos concretos, porque la sociedad hoy nos está pidiendo que seamos capaces de ir a la acción frente a la urgencia que representan problemas globales, como el calentamiento global, el cambio climático, la contaminación y la destrucción de ecosistemas, y algo clave para nosotros: la necesidad de producir más alimentos, de alta calidad, pero con menos recursos y de manera limpia y sostenible”.
La autoridad hizo hincapié en los ejes “Agua, Alimentos, Energía y Medio Ambiente”, que ha levantado la Facultad de Ingeniería Agrícola como “la columna vertebral de nuestro quehacer académico, que se expresa constantemente en la actividad docente, en los proyectos de investigación, en la transferencia tecnológica, en la vinculación con el medio o en predicar con el ejemplo, donde destaco la inversión que hicimos a comienzos de este año al instalar paneles fotovoltaicos en el techo de la planta piloto agroindustrial, como el trabajo que allí mismo lleva hoy adelante un equipo de académicos de la facultad para reutilizar el agua de la planta de procesos”.
La Dra. González reconoció que la crisis sanitaria por la pandemia de Covid-19 ha impuesto desafíos adicionales al trabajo académico, pero valoró “que en los últimos meses hemos podido reencontrarnos con el avance paulatino de la presencialidad, con actividades prácticas y clases híbridas, lo que nos llena de optimismo”.
Finalmente, subrayó el aporte de FIAUdeC en sus 28 años de vida al desarrollo de la actividad agrícola y agroindustrial en la región y en el país, así como también, en el conocimiento y protección de activos ambientales, “mediante la formación de capital humano avanzado, la investigación aplicada, la innovación y la transferencia tecnológica, con nuestros egresados de Ingeniería Civil Agrícola, Ingeniería Ambiental, Ingeniería Agroindustrial e Ingeniería en Alimentos, que son valorados y respetados en todo el país, gracias al prestigio que hemos alcanzado y al posicionamiento en áreas como los recursos hídricos, la agroindustria y el uso de tecnologías de información para una agricultura inteligente”.
Durante la semana aniversario, además, se desarrollará una nutrida agenda de actividades organizadas por el Centro de Estudiantes de FIAUdeC, la mayoría telemáticas, aunque también habrá algunas presenciales, como una yincana y la final del torneo de ajedrez.
Tag:Información