Atrás

Ingeniería Civil Agrícola

Campus

Chillán

Grado académico

Licenciado/a en Ciencias de la Ingeniería

Título profesional

Ingeniero/a Civil Agrícola

Ingeniería Civil Agrícola

Esta carrera forma profesionales capaces de diseñar soluciones tecnológicas innovadoras para gestionar los recursos naturales de forma eficiente, ética y sostenible, con una fuerte conexión al sector agrícola y alimentario. En un contexto global desafiante, esta disciplina responde a la necesidad urgente de adaptación al cambio climático y al uso inteligente del agua, la energía y el suelo. 

Durante tu formación adquirirás herramientas para crear, diseñar e implementar soluciones de ingeniería orientadas al manejo de recursos naturales, particularmente en contextos agrícolas y alimentarios. Aprenderás a evaluar proyectos de obras hidráulicas, sistemas de riego, aprovechamiento de energías renovables y tecnologías limpias, considerando dimensiones sociales, ambientales, éticas y económicas. Además, desarrollarás visión estratégica para emprender, innovar y proyectar tu carrera tanto en Chile como en el mundo, con un enfoque interdisciplinario, sustentable y transformador. 

La carrera mantiene una estrecha relación con el medio profesional a través de prácticas, asignaturas con enfoque aplicado y el desarrollo de tesis en colaboración con exalumnos, empleadores y actores del sector agroalimentario. Esta articulación con el entorno productivo fortalece la empleabilidad y permite al estudiantado enfrentar desafíos reales desde etapas. La formación se orienta al compromiso territorial, la innovación y la transferencia tecnológica con impacto social y ambiental. 

Perfil de Egreso

El/la egresado/a es un profesional capaz de evaluar y optimizar los procesos productivos agropecuarios y agroindustriales. Para ello, desarrolla herramientas innovadoras para optimizar los procesos agrícolas, los sistemas de riego y la gestión de los recursos hídricos y la utilización eficiente de las energías renovables no convencionales; diseña, construye y opera sistemas y equipos agroindustriales. 

El/la ingeniero/a civil agrícola es un actor clave de los cambios tecnológicos en la agricultura, donde la ciencia de datos, la robótica, la mecatrónica, el internet de las cosas y la inteligencia artificial se ponen al servicio del desarrollo del sector. 

 

Campo ocupacional

Las y los Ingenieros Civiles Agrícolas pueden desempeñarse en instituciones públicas como la Dirección General de Aguas (DGA), la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH), la ComisióNacional de Riego (CNR) e INDAP, así como en consultoras, empresas agroindustriales, entidades financieras y organizaciones de usuarios de agua. Su rol profesional incluye desde el diseño y gestión de sistemas de riego, obras hidráulicas y eficiencia energética, hasta la asesorítécnica y gerencial en proyectos sustentables. También se desarrollan como consultores especializados o profesionales en áreas de innovación, evaluación de impacto y desarrollo tecnológico. 

CampusChillán
Código Demre13009
Vacantes35
Puntaje de Corte2025: 578,05

 

2024: 517,35

2023: 501,40

Puntaje Pond. Mínimo de Postulación500
Puntaje Prom. C y M mínimo de Post.485
Duración11 semestres
Años de Certificación bajo criterios internacionales3 años
Fecha ExpiraciónEnero de 2026
Nombre SedeChillán
ModalidadPresencial
JornadaDiurna
Otorgada porAgencia Acredita CI utilizando criterios internacionales del Acuerdo de Washington.
Arancel $ 6.805.508
Beca Interna UdeC (*)$ 1.060.436
Arancel menos Beca$ 5.745.072
Valor Matrícula$ 167.200

(*) Al momento de matricularse, cada estudiante, nuevo y antiguo, que no cuente con gratuidad, accederá a esta beca sin necesidad de postular.

1º año
0 %
2º año
0 %

Opinión de nuestros estudiantes y egresados

Rodolfo Bascur Contreras
Ingeniero Civil Agrícola Alumni
Lo que más marcó mi formación en Ingeniería Civil Agrícola fueron las experiencias grupales y proyectos que nos enfrentaron a desafíos reales, junto con ramos clave como riego, biofísica y relación suelo planta y agua , que fortalecieron mi preparación teórica y práctica. Esto facilitó mi rápida integración al mundo laboral, permitiéndome desarrollar proyectos de impacto en la agricultura campesina de la Araucanía y mejorar el acceso a incentivos estatales. La carrera brinda herramientas técnicas, trabajo en equipo y análisis crítico. Recomiendo investigar bien sus áreas de enfoque y oportunidaes laborales, ya que combina agricultura productiva, medio ambiente y desarrollo sostenible.
Javiera Fierro Villagrán
Ingeniera Civil Agrícola Alumni

Siempre me interesó comprender cómo sintegran la ingeniería y los recursos naturales para mejorar la agricultura y la gestión del agua, lo que me motivó a estudiar Ingeniería Civil Agrícola. Durante la carrera, destacaron el trato cercano y familiar en la facultad, así como la disposición dlos profesores a apoyar a los estudiantes. Esto fortaleció mi pensamiento crítico, la comunicación efectiva y el trabajo en equipo. La carrera ofrece múltiples áreas de desarrollo, desde recursos hídricos hasta agroindustria, y combina experiencias en terreno y oficina, todo en un ambiente fraternal y enriquecedor.

Alejandro González Lincolao
Estudiante Ingeniería Civil Agrícola
Desde joven me interesó contribuir al desarrollo agrícola y al cuidado del medio ambiente, lo que me motivó a elegir Ingeniería Civil Agrícola. La carrera me ha permitido desarrollar un enfoque técnico y analítico para abordar los desafíos de las comunidades rurales, buscando soluciones sostenibles y eficientes. También me enseñó a colaborar con profesionales de diversas áreas, integrando ingeniería, agricultura y gestión de recursos naturales. Recomiendo esta carrera a quienes quieran contribuir al bienestar de las comunidades agrícolas y al cuidado del medio ambiente, combinando innovación, trabajo en equipo y desarrollo sostenible.